Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata


12 de Noviembre de 2010.- En el marco de la Feria Internacional del Libro en el Bicentenario, el destacado periodista antofagastino Alejandro Guillier, presentará la publicación que pone en valor una investigación arqueológica, histórica y antropológica efectuada en las localidades de San José del Abra y Conchi  Viejo, al interior de Calama yacimientos de la  Sociedad Contractual Minera El Abra

Como una forma de apoyar el rescate y recuperación del valor cultural de la historia minera del norte de Chile, Minera El Abra realizará este viernes 12 de noviembre, a las 16.30 horas, en la sala Camilo Mori, el lanzamiento de la segunda edición del libro "Tras la Senda del Cobre Atacameño, La Historia Minera de San José de El Abra", actividad que se enmarca en la Feria Internacional del Libro que se realiza en Santiago.

La presentación estará a cargo del destacado periodista Alejandro Guillier  y forma parte de la iniciativa cultural "Letras de la Región de Antofagasta Vuelan por Chile y el Mundo", que por tercer año consecutivo trae a Santiago el Círculo de Artes y Letras de Tocopilla y que en esta ocasión cuenta con el apoyo de la Secretaria Regional Ministerial de la Cultura y las Artes y de la Compañía Minera El Abra.

INVESTIGACIÓN

"Tras la Senda del Cobre Atacameño" es una investigación que afirma: "Hace más de 5 mil años los primeros habitantes del norte de Chile, como los atacameños, trabajaban valiosos minerales, entre ellos el cobre, hoy convertido en el principal productor exportador nacional".

Mediante la publicación de los resultados alcanzados por una investigación arqueológica, histórica y antropológica en las localidades de San José del Abra y Conchi Viejo (interior de Calama), emprendida hace ya casi 15 años, y que se plasma en el mencionado libro del arqueólogo de la Universidad de Chile, Diego Salazar, quien trabajó con un destacado equipo de profesionales, incluyendo a investigadores locales y a la misma comunidad indígena de Conchi Viejo.

A través de todo este tiempo, se ha ido reconstruyendo una historia minera que, hasta ahora, permanecía desconocida, oculta bajo la tierra y dispersa en documentos olvidados.

En este sentido, el presidente y gerente general de Minera El Abra, Joshua Olmsted, explicó que la investigación y el libro está dedicada a la Comunidad Indígena de Conchi Viejo, heredera de esta fascinante historia, que resalta la importancia de la actividad minera en el norte de Chile y el rol que han jugado las comunidades indígenas en el devenir del Desierto de Atacama.

En tanto, para Yuri Rojo Galleguillos, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de la cuprífera, la investigación entrega un importante aporte en el ámbito de la identidad y en el área del patrimonio cultural atacameño, como asimismo de la historia de la minería en la región y en el país.

Portal Minero

Labels
  • None