Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Cabe señalar que la industria asociada a baterías de ion­litio para automóviles moverá US$ 25 mil millones al año 2014, según la consultora Fuji­Keizai. Esta industria incluye los distintos componentes y sofisticadas tecnologías asociadas a la producción


4 de Noviembre de 2010.- Chile es el mayor productor  de litio a nivel mundial. Debido al creciente uso de este mineral en aplicaciones relacionadas con baterías de Ion­litio, y a la inminentes aplicaciones de gran impacto mundial, como son los vehículos eléctricos, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, a través de su Centro de Energía, las empresas Sociedad Química y Minera de Chile­SQM y  la alemana Chemetall , dueña de la sociedad Chilena del Litio, las que producen más del 50% del Litio mundial y más del 75% del Litio para baterías­  y la multinacional Japonesa Marubeni Corp. se unieron para formar en Chile el Centro de Innovación del Litio (CIL).

Los principales ejecutivos de estas entidades realizaron la firma de un acuerdo para crear este organismo, en el cual participan desde ya académicos de la Universidad de Chile , de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de la Universidad de Santiago y de la Universidad de Antofagasta y  que será convocante prontamente de otras entidades públicas y privadas ligadas al tema .

"El Centro tendrá como objetivo el estudio y desarrollo de aplicaciones del mineral en  acumulación de energía o baterías con influencia mundial, actuando como catalizador y convocante transversal de los centros académicos de I+D en Chile y sus laboratorios, así como investigadores y científicos chilenos individuales , la industria privada y el Estado, en todos los ámbitos, logrando un intercambio transversal de distintos órganos interesados en participar en la naciente y pujante industria tecnológica que se está desarrollando en torno al litio en las aplicaciones de energía mencionadas", explica Jaime Alée del Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Es interés del Centro en formación, contribuir a la ciencia, al desarrollo del país y sobre todo a la industria mundial para participar en la solución de los problemas aún no resueltos respecto de las baterías en usos de altos requerimientos, como la industria automotriz. En ese sentido este Centro es formado con un sentido de urgencia y de apertura a las necesidades que la industria global determine como prioritaria.

A los ya reconocidos avances en el perfeccionamiento de dispositivos móviles que usan baterías, sobre todo en el ámbito de equipos de informática y telecomunicaciones, el desarrollo de las baterías ha tenido un notable adelanto en los últimos años, desde la batería de ácido­plomo hasta la batería de Ion-Litio, con lo que el litio, se ha transformado en un elemento indispensable en la tecnología de baterías, que cada vez son más variadas en capacidades, tamaños, flexibilidad, potencia, duración, entre otros aspectos. Hoy se está usando en vehículos eléctricos, lo que abre un sinfín de oportunidades a Chile, agrega Jaime Alée.

De esta manera, el CIL busca contribuir con  el conocimiento y avances que genere a que Chile mantenga una posición de liderazgo en esta materia,  no sólo en la exportación de la materia prima sino contribuyendo al desarrollo tecnológico, emprendimiento e innovación  asociado a este nueva industria.

Depto. de Ingeniería Eléctrica FCFM Universidad de Chile

Labels
  • None