Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

El Presidente de Fundación Chile se reunió con un chef, un arquitecto y un músico en estas originales conferencias que buscan ver la innovación como un punto de encuentro y cambio.


22 de Noviembre de 2010.- Con el fin de dar a conocer experiencias e ideas inspiradoras, se realizó en Fundación Chile, una nueva versión de de TEDx Patagonia. Los conferencistas fueron Álvaro Fischer, presidente de Fundación Chile; el chef Tomás Olivera; David Assael, arquitecto y socio fundador de Plataforma Networks, y Gerhard Mornhinweg, músico cornista, trompetista y director de bandas.

TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño) es una organización sin fines de lucro dedicada a las "ideas que vale la pena difundir". Es ampliamente conocida por su conferencia anual (TED Conference) y sus charlas (TED Talks) que cubren un amplio espectro de temas que incluyen ciencias, arte y diseño, política, educación, cultura, negocios, asuntos globales, tecnología y desarrollo y entretenimiento. Comenzó en 1984 como una conferencia que reunía a personas de esos mundos. Desde entonces, su alcance es cada vez más amplio.

La conferencia anual reúne actualmente a los pensadores más fascinantes del mundo y emprendedores, que tienen el reto de dar la charla de su vida. Creen apasionadamente en el poder de las ideas para cambiar actitudes, vidas y en última instancia, el mundo. A partir de ahí, surgió TEDx Patagonia, que este año realiza su segunda versión en Fundación Chile.

En su exposición, Alvaro Fischer, ingeniero de la Universidad de Chile, contó cómo había llegado a donde está hoy y las diferentes etapas por las que tuvo que pasar. Casado y con tres hijos, Fischer es un apasionado del evolucionismo,  con amplia experiencia sobre el legado intelectual de Darwin y el impacto del  pensamiento darwiniano en el siglo XXI. En esa línea, Álvaro Fischer es presidente y socio fundador de la Fundación Ciencia y Evolución, miembro del New York Academy of Science, del Human Behavior and Evolution Society y autor de los libros "La mejor idea jamás pensada" y "Nuevos paradigmas a comienzos del tercer milenio".

A lo largo de su trabajo, Fischer aborda el legado de Darwin como un científico que cambió  el paradigma  de la comprensión del hombre y la naturaleza,  junto a las insospechadas consecuencias del Darwinismo en una amplia gama de disciplinas relacionadas con los seres humanos y las ciencias sociales, desde la psicología y la economía hasta la política y la religión. Asimismo, Fischer ha  sido un destacado académico y fue también rector de la Universidad Tecnológica de Chile. En agosto de este año fue nombrado presidente de Fundación Chile.

En tanto, Gerhard Mornhinweg, músico cornista, trompetista y director de bandas, formado en la Escuela Moderna de Música y en la Universidad de Chile, contó su experiencia en el tema. Mornhinweg estudió pedagogía en artes musicales en la Universidad Mayor y ha integrado  diversas agrupaciones musicales tanto de estilos clásicos, populares como jazzistas. En 1994 funda Conchalí Big Band, la orquesta juvenil de Jazz y escuela gratuita de música de la Corporación Municipal de Conchalí, la cual dirige hasta la fecha y que estuvo presente en el encuentro. En 2003 ingresa como docente a la Academia PROJAZZ y funda PROJAZZ Big Band. Actualmente  se desempeña además como vicerrector académico en el Instituto Profesional PROJAZZ.

Por su parte, el chef Tomás Olivera comenzó sus estudios de gastronomía en INACAP aunque su formación personal y familiar ya le había dado una fuerte base para ser cocinero. A partir de eso, hay mucho de investigación y experimentación en su cocina.

Propone una cocina de autor, basada en productos chilenos combinando técnicas clásicas y modernas; así también asume la difusión de la cocina Chilena tradicional. Es chef y propietario del restaurante de comida tradicional chilena Caruso.

Recientemente en el año 2009, Olivera ganó el galardón de Mejor Chef Joven, según la revista Wikén. Además, Adra ha sido reconocido con el primer lugar en la categoría de Mejor Restaurante de Chile según la misma publicación, entre otros reconocimientos. En la conferencia, habló sobre su experiencia para llegar al lugar donde está ahora.

Por último, David Assael, Arquitecto y Magíster en Desarrollo Urbano UC, profesor de Arquitectura PUC y de la Universidad de Talca, es socio fundador de Plataforma Networks y sus estudios, trabajo y docencia se han orientado a las actividades relacionadas con el diseño de proyectos urbanos, estudios de dinámicas urbanas y territoriales y la participación ciudadana en la Web 2.0, tema del que habló en esta conferencia. Actualmente dirige Plataforma Networks, empresa matriz de Plataforma Urbana, Plataforma Arquitectura y Archdaily.com, este último es el sitio web de arquitectura más visitado en el mundo, con más de 7.000.000 mm de visitas mensuales.

Fundacion Chile

Labels
  • None