Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Bolivia

9 de Diciembre de 2010.- El ministro de Minería e Hidrocarburos de Bolivia José Pimentel informó que nueve mil concesiones mineras privadas cerraron como tales en virtud de lo establecido y migrarán a contratos con el Estado.

La adecuación es para todas las concesiones, sean empresas nacionales o extranjeras, y en tanto formalicen el cambio podrán acogerse al régimen de "Autorizaciones Transitorias Especiales", de acuerdo con el Decreto Supremo 726.

Si algún empresario no quiere migrar a contrato "simplemente deja la concesión y la devuelve al Estado", que no pagará ningún resarcimiento público, puntualizó Pimentel, citado por el diario La Opinión, en su versión digital.

La empresa minera San Cristóbal "tiene aproximadamente 50 concesiones" y todas tendrán que ser adecuadas en el marco de la Constitución y migrarán a contratos, "después de que cada una de ellas presente su plan de trabajo", ejemplificó el ministro.

Para migrar a contratos, los ex concesionarios privados y cooperativistas tendrán que esperar la aprobación de la nueva ley minera, cuyo borrador todavía está en proceso de elaboración para consultar a los sectores involucrados, pues será una medida de consenso, indicó.

Pimentel aseguró que "se ha abierto el período de transición a las nuevas normativas de la ley minera", pero "se garantizan los derechos preconstituidos de todos los operadores mineros".

La octava disposición transitoria de la Constitución Política del Estado, promulgada en febrero de 2009, fija el plazo de un año para que queden sin efecto las concesiones mineras de minerales metálicos y no metálicos, evaporíticos, salares, azufres y otros.

El lapso establecido por la norma concluyó el 6 de diciembre, cuando el Gobierno promulgó el Decreto Supremo 726, transformando "automáticamente" las concesiones mineras en "autorizaciones transitorias" (Prensa Latina).

Portal Minero

Labels
  • None