Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

9 de Diciembre de 2010.- José Said no quiere solo invertir en centros comerciales en Perú a través de su empresa Parque Arauco. Ahora quiere aumentar su apuesta. Al inaugurar el quinto centro comercial del grupo en Perú ­Parque Lambramani, en el que invirtieron US$ 90 millones­, el empresario anunció su intención de expandirse a otras áreas de negocio en ese país. Y en específico, el hidroeléctrico.

"Estamos muy optimistas con Perú, vamos a seguir haciendo inversiones en muchos otros rubros. En Lima ya hemos hecho muchas inversiones y estamos estudiando otro tipo de negocios. Estamos tratando de meternos en energía fundamentalmente", dijo José Said.

El también accionista de Embotelladora Andina, Edelpa, Cruz Blanca y BBVA precisó que una incursión en el ámbito energético la concretarían junto a socios locales, tal como lo han hecho en el negocio de los malls, donde son socios del grupo perauno Wiese y de AC Capital, ligado al Grupo Apoyo.

Su hijo, Salvador Said, agregó luego que esa incursión es algo en evaluación y que aún no hay nada decidido. "Acá (en Perú) recién estamos comenzando a estudiar el mercado, nos queda mucho por crecer en Chile", dijo. "Todavía es un negocio local y no hemos evaluado con nuestros socios la posibilidad de salir", agregó.

TRES A CUATRO CENTRALES

En Chile, el grupo junto a sus socios, el ex presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Claro, y la familia Garcés, explotan una central hidroeléctrica de pasada a través de la sociedad Energía Coyanco.

Esa alianza planea construir tres o cuatro centrales de pasada adicionales en los próximos tres años y triplicar su actual nivel de generación, dada la demanda de energía existente en el país. Salvador Said señaló que cada central tiene un costo aproximado de unos US$ 20 millones.

En el mismo rubro, Said dijo que "la legislación de energías renovables no convencionales es muy importante en Chile y tenemos tres o cuatro proyectos en carpeta, fuera de lo que estamos abriendo ya. Se abre una posibilidad muy importante, producto del cambio de la matriz energética", afirmó. Según dijo, las energías renovables no convencionales serán 10% a 15% de la matriz energética del país en el largo plazo.

El empresario agregó que la existencia de operadores con gran experiencia en este negocio no intimida al grupo y mencionó como ejemplo la exitosa incursión en el negocio de la salud. "El área de salud tampoco la conocíamos y en conjunto con Linzor partimos con el negocio de las clínicas. Hoy día nos convertimos en el segundo grupo de salud, no teníamos gran know how y lo aprendimos. Y como en todos los negocios, tratamos de buscar socios y aprender bien el negocio y hoy somos un actor muy relevante en seguros, clínica, mecidina ambulatoria y seguimos creciendo" (La Tercera).

Portal Minero

Labels
  • None