Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

9 de Diciembre de 2010.- Su preocupación han manifestado dirigentes mineros, pues consideran que las medidas en materia de seguridad anunciadas por el Gobierno, tras el accidente ocurrido en la mina San José, podrían perjudicar el desarrollo de los pequeños productores y de quienes viven de la minería artesanal.

Según declara Stella Segura, presidenta de la Asociación Minera de Ovalle, ellos siempre han “optado por proteger la vida”, pero estima que no se pueden aplicar las mismas medidas a las grandes, a las medianas y a las pequeñas empresas. “La minería artesanas y el pirquén no cumplen con las normas de seguridad que se les estarían exigiendo a contar del mes de marzo. Es un problema en el que estamos viendo qué podemos hacer y espero que alguien de la autoridad se pronuncie al respecto”, precisa.

Asegura que el gran problema se presenta para todos aquellos que no tienen propiedades constituidas, lo que, según indica, involucra al menos al 35% de las faenas de la región.

“Ellos pagan un permiso de explotación que dura solamente 7 meses, por lo que se crearían problemas en el sector, ya que acá nadie ha dicho si esto va a correr para estas personas”, explica.

Al respecto, Segura afirma que “está faltando bastante diálogo con estas autoridades de minería. Lo que hay en el sector es incertidumbre, porque comentarios van y comentarios vienen, pero la verdad es que no ha habido un diálogo fluido”.

Por su parte, Wilfredo Munizaga, dirigente de Monte Patria, discrepa en que el diálogo con las autoridades de Gobierno no se haya generado. Sin embargo, manifiesta que efectivamente existe preocupación en el sector porque son más de 7 mil em­pleos los que se podrían ver perjudicados.

“Necesitamos que nos den soluciones más concretas y que haya un poco de flexibilización respecto de los requerimientos. Que el Estado cumpla su rol y entregue las herramientas necesarias para poder hacer las explotaciones al nivel que nosotros tenemos”, precisa.

En tanto, Jocelyn Lizana, seremi de Minería, defendió la gestión que están realizando, pues “estamos haciendo un trabajo ordenado, sistemático y de largo plazo”. Asegura que hacen esfuerzos para que la pequeña minería , que está fuera de las evaluaciones de impacto ambiental, pueda cumplir con la legislación vigente y a la vez no perjudicar los emprendimientos y el empleo. “Se les han expuesto las formas en que se va a regularizar esta actividad, pero de la mano de las asociaciones mineras y priorizando el diálogo”, sostiene (Diario El Día).

Portal Minero

Labels
  • None