Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

17 de Diciembre de 2010.- El programa 200 Placas Bicentenario en edificios monumentos históricos de Chile, es una iniciativa desarrollada por la comisión Bicentenario de Gobierno con el constante apoyo del Consejo de Momentos Nacionales, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Universidad Adolfo Ibáñez y el Consejo Minero.
A la actividad realizada en el Instituto de Cultural de Providencia asistió la secretaria ejecutiva de la Comisión Bicentenario Pauline Kantor; el alcalde de la Municipalidad de Providencia, Cristián Labbé, el gerente general del Consejo Minero, Javier Cox; el director del Instituto Cultural de Providencia, Osvaldo Rivera; el jefe de gabinete de la Seremia del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Andrés Eyzaguirre, entre ortos invitados.
El encuentro que tuvo como propósito inaugurar la placa que distingue al Palacio Schacht, actual sede del Instituto Cultural de Providencia, como uno de los 200 monumentos que formarán parte del compendio histórico de edificios que por su valor patrimonial constituirán este proyecto. Y que el 2011 cumplirá 50 años al servicio de la difusión y fomento del arte, sin embargo, es en esta última década cuando esta institución cobra la importancia capital para apoyar una política cultural coherente, eficiente, profesional al servicio de la comuna de Providencia del país. “Recibir la placa conmemorativa del Bicentenario nacional donde no sólo se reconoce el inmueble como un ícono arquitectónico histórico que representó formas y costumbres de un pasado ya lejano, sino que es un reconocimiento que viene a sumarse a muchos otros de los que ya hemos sido objeto con la gran cantidad de tareas realizadas”, opinó Rivera. El proyecto 200 placas Bicentenarios en monumentos históricos tiene como desafío identificar a lo largo del país 200 hitos que por su valor patrimonial fueron no sólo referencia arquitectónica en la historia, sino que además tuvieran una significancia especial destacada, para lo cual su distinción con estas placas debían invitar tanto a chilenas y chilenos como extranjeros a descubrirlos, conocerlos y valorarlos. El gerente del Consejo Minero en su intervención, resaltó la satisfacción que le produce el haber participado en la iniciativa, ya que les permite insertarse y participar directamente en lo que es la historia del país. “Nos interesa el proyecto porque podrá permanecer y permitirá reconocer hitos que son realmente parte de la cultura”, sostuvo. La placa de información presenta al edificio y da cuenta de lo más relevante de su historia. El texto de las placas es bilingüe en español e inglés y para los casos de monumentos mapuches, se incluye una traducción al mapudungun. Las placas son de acero inoxidable y cuenta con un tamaño de 30x60 cms (www.revistatecnicosmineros.com).

Portal Minero

Labels
  • None