Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

Durante noviembre, la producción de cobre en Chile llegó a 467.478 toneladas, que suponen un descenso de 0,3 por ciento respecto del mismo mes de 2009, equivalente a 1.300 toneladas.


30 de Diciembre de 2010.- Un descenso de un 0,2% experimentó la industria minera del cobre de Chile, según la información entregada por Instituto Nacional de Estadisticas y su informe mensual de Sectores Económicos, el cual presenta información del sector industrial, comercio y minería. El informe indica que la minería presentó una disminución en su actividad, explicada por la menor producción de cobre, oro y molibdeno, además de una baja en algunos minerales no metálicos. Esta menor producción de cobre se debe a la huelga de una importante empresa del país. La tendencia de la producción muestra que la dinámica de la actividad ha sido decreciente desde julio.

En tanto, el índice cobre tuvo un retroceso del 0,3 por ciento, lo que restó 0,247 puntos porcentuales al índice general. Por el contrario, la producción anual de plata y hierro creció 22,8% y 22,4%, respectivamente. Durante noviembre, la producción de cobre en Chile llegó a 467.478 toneladas, que suponen un descenso de 0,3 por ciento respecto del mismo mes de 2009, equivalente a 1.300 toneladas.

Según el informe, la contracción del sector está relacionada al resultado de la producción de concentrados de cobre, que alcanzó a 214.631 toneladas en el penúltimo, lo que supone una caída interanual del 0,7 por ciento. Adicionalmente, la producción de cátodos fue de 223.017 toneladas, que suponen un descenso del 1,7 por ciento en comparación con noviembre de 2009.

El índice metálico creció un 0,1 por ciento respecto de noviembre de 2009, explicado por una incidencia positiva del índice Otros Metálicos, aportando 0,350 puntos porcentuales al índice general. La minería no metálica presentó una baja del 4,2 por ciento, debido a una menor producción de yodo y salitre, a causa de una menor demanda de estos productos, indicó el INE.

En cuanto a las producciones de carbonato de litio (74,65%) y cloruro de sodio (22,6%), se registró un alza en comparación al mismo del año pasado debido al crecimiento de la demanda externa.

Precio del cobre y exportaciones

El valor promedio de la libra de cobre durante noviembre fue de 384,19¢US en la Bolsa de Metales de Londres (BML), con un incremento de 2,1% respecto de octubre y presentando el mayor promedio nominal mensual desde el registrado en abril de 2008 (393,94¢US/lb). Este mes registró cotizaciones por sobre los 4 US$/lb, pero solamente en dos días, disminuyendo hasta 3,5 US$, y repuntando al finalizar el período. Esta dinámica volátil del precio se explica por el clima inestable de los mercados, debido en parte por temores de abastecimiento dada la huelga de trabajadores de Collahuasi, así como también por las políticas expansivas anunciadas por la FED. Por el contrario, actuaron como contractores del precio los problemas de endeudamiento de Europa con la correspondiente apreciación del dólar.

En noviembre los embarques de la minería del cobre, totalizaron en 3.741 millones de dólares, 27% mayor a lo registrado en igual mes de 2009, debido esencialmente al alza en el precio del cobre que
creció 39% en igual período. El cobre refinado continúa siendo el producto más importante con envíos de 2.242 millones de dólares, equivalente al 35% del valor de las exportaciones totales del país.

Portal Minero

Labels
  • None