Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

El Tratado suscrito entre Chile y Argentina el 29 de diciembre de 2010 permite la explotación en plena frontera. Es único en el mundo y establece áreas de protocolo que otorgan facilidades a los inversionistas.


9 de Diciembre de 2010.- Revisar los beneficios mutuos para Chile y Argentina, en todo ámbito, y gracias al tratado minero existente entre ambos países fue la tónica de las exposiciones realizadas en el V Encuentro Minero Chileno Argentino. En este encuentro, realizado por la Cámara Chileno­Argentino de Comercio, estuvieron presentes los embajadores de ambos países, el Subsecretario de Minería Pablo Wagner, el Secretario de Minería de la Argentina, Jorge Mayoral; el intendente de la Región Coquimbo, Sergio Gahona y empresarios vinculados al sector. En los actuales proyectos binacionales existen hoy cerca de US$ 10 mil millones en inversión, aproximadamente.

El Secretario de Minería Argentina, Jorge Mayoral, dijo que es un privilegio ser socio minero con Chile, ya que una vez que se dio a conocer el tratado en 1997, los inversionistas extranjeros vieron con otros ojos a Argentina. “Hoy existen en nuestra República 574 proyectos mineros, tanto de cobre, como oro, plata, y otros metales”. Y agregó que “Con Chile tenemos la 2° mayor frontera del mundo y un territorio rico en minería que debemos explorar y explotar.

Para el Subsecretario de Minería, Pablo Wagner, la minería es el polo de desarrollo para nuestro país viendo los precios actuales y proyectados del cobre. En promedio en estos últimos años aportó cerca de US$ 30 mil millones al PIB y en 2010 será una cifra entre US$ 35 a 36 mil millones. “Nunca antes tuvimos entradas de este orden en el Producto Interno Bruto y no debemos desaprovechar esta oportunidad”.

Otro de los temas expuestos en la oportunidad fue la potencialidad de apertura del Paso Internacional de Agua Negra. Al respecto el Intendente Sergio Gahona, manifestó que “queremos convertirnos en una plataforma de servicio y aprovechar todo lo que significa el Paso de Agua Negra, para esta integración social, política, cultural y por supuesto integración minera, donde buscamos establecer la conexión de este corredor Bioceánico que nos permita movilizar carga y personas desde Chile hasta Brasil”. En tanto, el Gobernador de San Juan Argentina, José Luis Gioja, destacó el desarrollo de la minería en su provincia y los beneficios que le traerá la construcción del Túnel de Agua Negra, “esta obra es estratégica para todo los servicios que estamos necesitando en Argentina, esto será también el nexo para poder utilizar el traslado de material que va en directo aporte de la minería, por ejemplo”.

Proyectos Binacionales

El Tratado suscrito entre Chile y Argentina el 29 de diciembre de 2010 permite la explotación en plena frontera. Es único en el mundo y establece áreas de protocolo que otorgan facilidades a los inversionistas. Entre los proyectos que se desarrollan están:

Pascua­Lama que partió el 13 de agosto de 2004
Cerro Pachón, en la III Región y Provincia de San Juan
Vicuña, en la III Región y Provincia de San Juan
Amos Andes, en Putaendo y Provincia de San Juan
Las Flechas en Alto del Carmen y Provincia de San Juan

Portal Minero

Labels
  • None