Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

Según estudio realizado en 122 países por la consultora Profiles International, las mineras chilenas superan a pares internacionales.

13 de Diciembre de 2010.- Escondida, Falabella, Molymet, SQM, San Pedro y Banco Santander lideran en sus sectores.
La minería, el mayor sector exportador y el que aporta más impuestos al Fisco, también es el que muestra una mayor productividad por trabajador. Supera a empresas del sector financiero, retail, industrial, vitivinícola y servicios básicos (electricidad, agua).

Según un estudio realizado por la consultora Profiles International Inc ­sobre la base de información pública de las empresas­, y que se aplicó al mismo tiempo en 122 países del mundo, la industria minera muestra los mejores índices de productividad laboral en Chile y sobre sus pares internacionales que están en EEUU, España, Gran Bretaña y Colombia.

El estudio mide la productividad como el nivel de ventas reales de cada empresa por trabajador empleado a tiempo completo. Excluye a los contratistas y las operaciones que tienen las firmas en otros países.

"En minería somos extremadamente productivos, ahí ganamos", dice José Luis Escobar, gerente de Profiles International Chile, y agrega que esto se debe al gran profesionalismo y la inversión ­tanto en capital humano como en tecnología para sus faenas­ que realizan.

"Las compañías mineras chilenas son superiores a sus pares. La minería hace todo lo que los estudios indican que debe hacer: preparan a su gente, son los que más invierten en el desarrollo de las personas y también tienen una tecnología avanzada. Saben hacer bien su trabajo", dice.

Según los datos del estudio, Minera Escondida ­operada por BHP Billiton­ es la firma con mayor productividad por trabajador de Chile, con un nivel de ventas anuales por empleado de US$ 1,32 millón. Le sigue más atrás Collahuasi, con US$ 880 mil; El Tesoro ­de Antofagasta Minerals­ con US$ 420 mil; la estatal Codelco, con US$ 284 mil; Quebrada Blanca, con US$ 240 mil; Cerro Colorado, con US$ 197 mil, y Minera Michilla, con US$ 81 mil por trabajador.

A nivel internacional, la que más destaca es Anglo Pacific Group, con ventas de US$ 4,56 millones por empleado.

Otros sectores

En el resto de los sectores analizados la visión es menos optimista.

El estudio da cuenta que las empresas, en general, se ubican en niveles por debajo de sus símil a nivel mundial.

En el caso de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Capital es la que tiene el mejor ranking, con ventas por empleado por US$ 309 mil ­la mayor en el rubro en EEUU alcanza a los US$ 3,3 millones.

En el retail, el segmento es liderado por Falabella (US$ 145 mil), en la banca por Santander Chile (US$ 101 mil), en la industria Molymet (US$ 188 mil). En el caso de insumos para agricultura, lidera Soquimich (US$ 122 mil), en seguros de vida, Metlife (US$ 602 mil), en viñas, San Pedro­Tarapacá (US$ 109 mil) y en servicios básicos, CGE (US$ 827 mil).

"Chile está último en productividad en Latinoamérica", agrega José Luis Escobar e indica dos razones principales para ello: el tamaño de mercado del país es muy pequeño en comparación a otros mercados y la educación de los trabajadores.

"Somos un país pequeño y, por lo tanto, nuestros índices de productividad tienden a ser bastante bajos. Tenemos una falta fuerte en términos de educación, pero no a lo que se enseña, sino a la capacidad de aprender, estas son las cosas que más fuertemente nos impactan. La verdad es que estamos muy mal", concluye el ejecutivo.

Recuadro :

PRODUCTIVIDAD

“Las compañías mineras chilenas son superiores a sus pares internacionales”.

“Chile está último en productividad entre los países de América Latina”.

José Luis Escobar
Gerente ProfilesInternational Chile

VENTASPORTRABAJADOR

1,32 millón de dólares portrabajador es la productividad de Minera Escondida.

284 mil dólares es el nivel de ventas por empleado en Codelco.

4 6 % de las exportaciones totales del país representó la minería al tercertrimestre del año 2010(La Tercera)

Portal Minero

Labels
  • None