Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

Ayer, el commodity superó los US$ 4,20, nivel que implica un nuevo récord de cotización del metal.

15 de Diciembre de 2010.- El precio del cobre superó ayer la barrera de los US$ 4,20 por libra en la Bolsa de Metales de Londres (BML), cotización que marca un nuevo récord.

Así, el precio promedio del metal para lo que va de diciembre se ubica en US$ 4,05 y la media para 2010 escaló hasta US$ 3,38 por libra.

Este resultado le permite a la industria consolidar sus proyecciones en torno a que la cotización del metal se mantendrá en estos niveles en 2011 y 2012.

"En general, estamos optimistas de que esto se va a mantener, aunque no en US$ 4,20. Hay algunos analistas que lo plantean, pero los promedios siguen siendo más bajos que eso, pero muy buenos para los próximos dos o tres años", estimó el presidente del Consejo Minero, Miguel Ángel Durán, en el marco del seminario "Minería en Chile: desafíos 2011", según consignó ValorFuturo.

Una visión similar tiene el presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, quien ha dicho que sus perspectivas para 2011 y 2012 son optimistas.

"La demanda china de cobre seguirá firme, al igual que la de otros países en desarrollo, y ante ello, la cartera de proyectos mineros muestra estándares de menor calidad a raíz de la caída en las leyes, lo que aumenta sus costos, tanto en inversión como en operación. Esta combinación hace que el precio de largo plazo del cobre tenga que ser algo más alto que el consenso, cerca de US$ 2,5 por libra", explicó.

La estimación de Hernández se basa en que durante 2011 se repetirían las condiciones de este año, cuando, en la práctica, la demanda por cobre cerrará con un crecimiento de 10% ­la mitad de este porcentaje explicada por China­ y la oferta se expandirá sólo un 3%. Esto generaría un déficit de 500 mil toneladas, factores que llevarían al precio a un promedio anual en torno a los US$ 3,40 por libra.

"En 2011, el aumento de la demanda estará entre 4 y 5%, mientras la expansión de la oferta nuevamente será de 3%. Con esto, el déficit de oferta seguirá en 500 mil toneladas, presionando el precio a un rango superior que podría implicar promedios de entre US$ 3,8 y US$ 4 por libra", comentó el ejecutivo.

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Cesco, añadió un elemento que podría profundizar el déficit de oferta de cobre estimado para 2011, y que incentiva las proyecciones de nuevas alzas: una gran masa de capital financiero que busca retornos atractivos fuera de los países desarrollados. "Estados Unidos y Europa están en baja y se prevé que continúen así, y los commodities son una excelente manera de invertir con buenos retornos, porque su demanda está vinculada al crecimiento de los países emergentes, que se espera continúe fuerte", apuntó.

En este punto, destacó el revuelo por el lanzamiento de ETF ( Exchanged Traded Funds ), instrumentos de inversión con respaldo en cobre físico que ofrecen las instituciones financieras para ampliar a un mayor número de personas la posibilidad de invertir en este metal.

Los cálculos de Guajardo apuntan a que estos ETF, que tendrán una operación más fuerte en 2011, generarán una demanda adicional por unas 180 mil toneladas anuales, mientras Diego Hernández apunta a más de 200 mil toneladas, lo que también presionará el precio.

Riesgo de sustitutos

Sin embargo, Miguel Ángel Durán alertó que este escenario de precios preocupa a la industria cuprera, pues despierta el riesgo de sustitución del metal en algunas de sus aplicaciones.

El timonel del Consejo Minero dijo que en la medida en que el precio del cobre siga en valores tan altos y de manera permanente ­esto es, por espacio de dos o tres años­, pueden tomar protagonismo algunas alternativas al metal rojo. "(Esto) va a motivar muchos sustitutos, como el aluminio", indicó.

US$ 5,44
por encima de este valor podría subir la libra de cobre en 2011 y 2012, según estimaciones de LarrainVial.

US$ 4,20
cerró ayer la libra de cobre, la más alta cotización registrada por el metal.

200 mil
toneladas de demanda adicional generarían este año los ETF o instrumentos de inversión con respaldo en cobre físico (Economía & Negocios).

Portal Minero

Labels
  • None