Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

21 de Diciembre de 2010.- La esperada Circular N° 78 de SII (la segunda emitida sobre el tema) no logró despejar la totalidad de las interrogantes de las firmas mineras sobre el royalty establecido por administración de Sebastián Piñera.

Tras un primer documento algo difuso, y con errores en conceptos tributarios y en algunos ejemplos, las mineras y diversas firmas auditoras que las asesoran todavía manifiestas dudas, principalmente, en cuanto a cómo regirá el impuesto específico para los denominados proyectos mineros conexos.

De acuerdo a la gerente del Grupo Minero y de Tax & Legal de Deloitte, Paula Osorio, la circular "más que aclarar, sólo corrige ciertos errores que tenía la primera", pero no dio "mayor resolución sobre uno de los grandes incentivos a la hora de determinar si se adhiere o no".

Justamente, de manera paralela, Sernageomin y Cochilco emitieron un documento con respecto a la invariabilida tributaria en estos casos, la que aún así, según Osorio, no deja claro los plazos para que las firmas soliciten el ejercicio de este derecho.

Por su parte, la socia de Tax & Legal de Pricewaterhouse Copper, Loreto Pelegri, coincidió en que la circular no "resuelve la totalidad de las dudas", pero añadió que sí ofrece "más luces con respecto a lo que se debe entender por proyecto conexo".

Esto es, que debe haber un proyecto original y uno nuevo que constituyan una misma unidad económica de explotación minera, que compartan instalaciones destinadas a la extracción y venta de productos, descartando en esto las extensiones o desarrollo de ampliaciones en proyectos operativos, explicó.

Pero, además, el nuevo documento de SII precisó los ejemplos otorgados a las mineras respecto a cómo funcionará el impuesto, sobre la invariabilidad ya acordada por las empresas, lo que según Pelegri, si se resuelve correctamente.

En esta línea, la experta en impuestos dijo que "me parece que la circular es bien clara. En ese sentido es muy positiva, porque les da mucha mayor claridad a las mineras y a los inversionistas extranjeros, que son quienes tienen que optar por acogerse a este régimen transitorio o no" (DF).

Portal Minero

Labels
  • None