Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

El Ejecutivo concluyó que es más razonable priorizar las firmas en que la Corporación de Fomento (Corfo) tiene una mayor injerencia.

30 de Diciembre de 2010.- Codelco, Enap, EFE y el Metro. Fueron las cuatro empresas que el miércoles pasado mencionaron los ministros de Hacienda, Felipe Larraín, y de Economía, Juan Andrés Fontaine, como beneficiarias del fondo que se creará con los recursos que el Fisco obtenga por la venta de la participación de Corfo en las sanitarias Aguas Andinas (34,9%), Essal (45,4%), Esval (29,3%) y Essbio (43,4%).

Dos días después, y tras la reunión que sostuvo el consejo de Corfo, la instancia presidida por Fontaine informó que se había instruido al Sistema de Empresas Públicas (SEP) para que definiera su programa de inversiones de manera de poder seleccionar y priorizar los aumentos de capital en las empresas que están bajo el alero de este organismo técnico.

En dicha oportunidad, ya no se mencionaba a Codelco, ni Enap (que no forman parte del SEP), y en el transcurso de los últimos días estas dos firmas estatales tampoco han sido señaladas por las autoridades.

De acuerdo con fuentes del oficialismo, este vuelco radica en que el Gobierno llegó a la conclusión de que es mucho más razonable concentrar los fondos que se recauden con esta operación­estimados en US$ 1.600 millones­ en proyectos de inversión de Metro y EFE, donde Corfo tiene una mayor injerencia y por ello el aporte de recursos es más expedito en términos operativos.

Incluso, en el caso del primer servicio, la Corporación posee un 57,7% de participación accionaria e integra el directorio.

Distinta es la situación de Codelco, donde Corfo no tiene participación, por lo que si el Estado quisiera capitalizar la cuprífera tendría que enviar los recursos al Tesoro Público y luego destinar los aportes vía proyecto de ley; procedimiento que el Ejecutivo estimó como "demasiado engorroso y complejo", de acuerdo con fuentes de la operación.

Bajo esta lógica ayer se reunió el vicepresidente de Corfo, Hernán Cheyre, con el presidente de Metro, Raphael Bergoeing, para analizar el estado de avance de los proyectos de las nuevas Líneas 3 y 6, las que podrán ser financiadas con la venta de la participación en las sanitarias. Las próximas visitas de Cheyre serán a Metro de Valparaíso y EFE.

57,72% es la participación que tiene la Corporación de Fomento en Metro.

US$ 1.400 millones es el costo estimado de la Línea 3 del metro.

12,5% del patrimonio de Corfo representa el valor estimado para las acciones estatales en las sanitarias (Emol).

Portal Minero

Labels
  • None