Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

30 de Diciembre de 2010.- El cobre subió a un nuevo máximo histórico en Londres el miércoles, poniéndose en línea con los precios de Estados Unidos luego del receso navideño, al tiempo que un alza de tasas de interés en China no llegó a aplacar el repunte del metal.

El cobre para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) CMCU3 cerró a 9.400 dólares, un alza desde los 9.360 dólares del viernes en el mercado LMESelect.

Los mercados en Londres estuvieron cerrados el lunes y martes por feriados navideños.

El metal usado en energía y construcción registró más temprano un nuevo récord histórico de 9.447 dólares la tonelada, motivando un avance en otros metales como el plomo CMPB3 y el zinc CMZN3, que subieron casi un 4 por ciento en un momento.

"El cobre continúa su tendencia alcista de los últimos meses, basado en las perspectivas de la demanda en el 2011", dijo en Commerzbank el analista Daniel Briesemann.

"Ciertamente, cerró la brecha con los precios (en el mercado) COMEX, donde ya hemos visto nuevos máximos", añadió.

El cobre en el mercado COMEX HGc4 se cotizaba con una leve baja a 431,65 centavos la libra, apenas debajo del máximo de 433,50 centavos visto el martes y algo arriba de los precios equivalentes en la LME.

Hasta ahora, el alza de tasas de China no ha frenado la escalada de los precios del cobre, aunque podría moderar la demanda en adelante, agregó Briesemann.

"Debería retirar algo de liquidez de los mercados y quizá afectar al consumo (...) pero para afectar a los precios del cobre, China debe implementar medidas más pronunciadas que enfríen la inflación", dijo.

El banco central chino elevó las tasas de interés sobre los préstamos que hace a los bancos comerciales, una medida que sigue de cerca a un reciente aumento de tasas de interés de referencia y que probablemente tenga un impacto limitado en las condiciones financieras.

Un operador dijo que debido a que los precios cayeron en respuesta a la alza de tasas de China el lunes, ahora que tal efecto está incorporado, los valores se han recuperado y tienen potencial para trepar más.

"Todavía tiene el impulso hacia adelante para (alcanzar) el nivel de 9.550­9.575 dólares", señaló.

Un factor que apuntalaba la fortaleza del cobre a corto plazo era el cierre de la terminal portuaria chilena de Patache, que ha bloqueado las exportaciones de Collahuasi, el tercer yacimiento de cobre a nivel mundial. Aparte, para el 2011 se prevé un déficit de suministro del metal.

La producción de cobre de Chile, el mayor productor mundial del metal, alcanzó las 467.478 toneladas en noviembre, una caída interanual del 0,3 por ciento, debido a un menor aporte del negocio de concentrados del mineral y los efectos de una huelga en la minera Collahuasi (Reuters).

Portal Minero

Labels
  • None