Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Argentina

22 de Diciembre de 2010.- Con la presencia del gobernador de La Rioja, Dr. Luis Beder Herrera, el secretario de Minería, Oscar Lehz, el presidente de EMSE, Dr. Héctor Duran Sabas, el director de Minería, Héctor Eduardo Romero, y ejecutivos de Caudillos Resources, se llevó a cabo la firma de un convenio minero de trascendencia para la provincia.

Este es el segundo acuerdo que firma la provincia ­y el más destacado para el país­ con el objetivo de explorar, formar y explotar uranio e la mina de Los Colorados, departamento Independencia.

El yacimiento posee una extensión de 7.120 km² y limita al norte con los departamentos Capital, Chilecito y Coronel Felipe Varela, al este con el departamento Ángel Vicente Peñaloza, al oeste con la provincia de San Juan y al sur con el departamento Facundo Quiroga .Su localidad de cabecera es Patquía.

“Los Colorados” es una formación geológica del período triásico, mayormente compuesta de arenisca colorada, representa un cambio brusco de clima hacia un estado más desértico. Esta geografía será la sede de dicho emprendimiento que se pondrá en marcha en los primeros días de enero del año entrante.

En el inicio del acto, el representante de EMSE, Dr. Héctor Durán Sabas, hizo referencia a la protección del ambiente y su impacto; recalcando la realización de los estudios, siendo estos trascendentales para cualquier tipo de exploración y/o explotación minera. También aclaro que, en cuanto a lo económico, La Rioja no realiza ningún tipo de inversión. Todo está a cargo de la empresa, por lo tanto el estado riojano actúa en calidad de socia. Se ha convenido a través de negociaciones, en el caso que se llegue a la explotación, la provincia se quedara con el 22,5 % más el 3% de la regalías.

Posteriormente, el gobernador Luis Beder Herrera dio la bienvenida a la compañía de origen australiano dejando en claro que: “se están tomando los recados correspondientes para el cuidado del medio ambiente”. “Ningún capital va a venir a invertir en provincias que no respetan el medio ambiente, ya que se les exige mucho mas, y vamos a tener una provincia, una de las más humildes, con este tipo de política, y a pesar de la humildad que tenemos, tendremos un medio ambiente natural, respirable”, dijo. En este contexto se daba lugar a la exploración y eventual explotación de este recurso.

El director de Caudillos Resources, Leonardo Ramasccione, es un hombre de historia minera de varias generaciones. Respetado en la comunidad riojana, actual profesor de matemática en la Universidad Nacional de Chilecito. En su discurso reconoció el buen trabajo realizado en Los Colorados´. Destacó a La Rioja como pionera en Uranio, explayando su futuro minero proyectando fuentes de trabajo. “A la minería hay que tenerle cuidado, no miedo “, reflexionó.

A su tiempo, Durán Sabas subrayó la importancia del acuerdo por el lineamiento implicado por el gobernador para el medio ambiente. En cuanto a la estimación de fuente de empleo, “no hay una determinación definitiva, pero sí se sabe y exige que el 80 % de mano de obra debe ser riojana”, precisó.

De igual modo se refirió el secretario de Minería, Oscar Lehz, al trabajo desarrollado durante el 2011 en la mina. A partir de ello se llevó el estudio de perfectibilidad en el año 2012, expresando: “esperemos que tanto la geología como la suerte nos acompañe”. Explicaba la utilidad del Uranio, su finalidad para la energía eléctrica, y otra producción para el dióxido de uranio.

El licenciado en Comercialización Fernando C­Coltton ­apoderado de Resource­, comentó que Caudillos Resource S.A. es una empresa argentina con sede en La Rioja.

Indicó que el acuerdo entre Caudillo y Energías y Minerales Sociedad del Estado (EMSE), sobre el proyecto de Los Colorados, brinda la oportunidad de explorar y desarrollar un activo que podría resultar altamente beneficioso para la provincia y para Argentina en su conjunto. “Trabajaremos en un estrecho vínculo con el Gobierno de la provincia de La Rioja, y con la comunidad de la zona de influencia del proyecto”. Como prioridad se trabajará en línea de base ambiental, punto de partida para las tareas de exploración. Caudillos posee otros proyectos en La Rioja, prueba evidente del notable potencial minero de esta provincia.

En relación al uranio, recalcó la desinformación popularizada en la Argentina con este mineral energético, lo cual ayuda a mantener y alimenta un mito el que este y la minería son perjudiciales. “Tengo la confianza de que en algún momento todo esto cambie y la sociedad argentina sea bien informada por el gobierno y por las entidades privadas, para ponerle fin a estos mitos, ya que hay que comprender que si las cosas se hacen correctamente no hay porqué tener miedo alguno” (Panorama Minero).

Portal Minero

Labels
  • None